Es sábado, son las 9 de la mañana
y un numeroso grupo de personas recorren la Avenida Jiménez en dirección a los Cerros Orientales, cada tanto este grupo hace una parada en el trayecto para oír datos y
anécdotas de lo que fue alguna vez el río Vicachá y ahora se encuentra
contenido en el comúnmente conocido eje ambiental, obra del Arquitecto Rogelio
Salmona. A medida que el grupo avanza el paisaje se hace más verde, la
atmosfera un poco más húmeda y la amenaza de lluvia inminente, sin embargo,
al poco tiempo esto deja de importar puesto que es mayor la sorpresa de los
visitantes al encontrarse por primera vez con la Plazoleta de la gota y las
“cascadas” que se forman justo antes
de la canalización del Río Vicachá.
de la canalización del Río Vicachá.

El reto es enorme, pero el
entusiasmo de la gente es visible en la masiva asistencia a los talleres que se
adelantan con comunidad de la Candelaria desde el mes de abril, así mismo la
curiosidad y el interés de los estudiantes de las Universidades ha permitido concretar el concurso de diseño que en este momento se encuentra aún en fase de inscripciones y a través del cual se pretende explorar y potencializar los lugares más verdes de la localidad, así como aquellos rincones que podrían recobrar vida a través de la renaturalización.
Los invitamos a que sigan nuestro trabajo a través del blog y por supuesto visitando la Candelaria y sus iniciativas por una ciudad más humana y natural.
Para mayor información de los
talleres visite http://tiny.cc/s3o0dx y del concurso:
http://tiny.cc//33c0dx
Juana Leal
Arquitecta Programa Renaturalización